Unidas Podemos Mijas ha agradecido el esfuerzo realizado en la extinción del incendio a todos los cuerpos y entidades que han participado y ha señalado a la Junta de Andalucía como la responsable de su gran extensión por no aplicar en las primeras horas el nivel 2, que hubiera activado el apoyo del Estado con los hidroaviones del ejercito del aíre.
Nada más iniciarse la rueda de prensa, el portavoz de Unidas Podemos Mijas, Antonio Fortes, agradeció “el esfuerzo realizado en la extinción del incendio a todos los cuerpos y entidades que han participado”.
Prosiguió su intervención centrándola en que la comparecencia se realiza con la única finalidad de “velar por los intereses de Mijas, sus habitantes, mijeños, mijeñas y mijeñes”, dejando de lado la “mal llamada lealtad institucional, porque lo que oculta son decisiones lejos del conocimiento público”. En este sentido, manifestó que han de denunciar que responsabilizan a la Junta de Andalucía de la gran extensión que ha adquirido el incendio por no activar el nivel 2 de gravedad potencial de los incendios que contempla el Infoca, a las pocas horas de haberse iniciado.
La activación de este nivel “requería elevar una solicitud de ayuda al Estado, ese al que la derecha llama socialcomunista, para que aportara medios”, significando que de haberse contado con los hidroaviones del ejército del aire a las pocas horas de declararse el incendio “se podría haber evitado que se propagase a la cara Norte de la sierra, probablemente”. Estas declaraciones que realizó Antonio Fortes se sustentan en la empinada orografía, “una zona escarpada de muy difícil acceso para los medios terrestres, como así han señalado fuentes del Infoca”.
“Unidas Podemos Mijas no estamos solas en esta denuncia” apostilló, para seguidamente mencionar las declaraciones realizadas por el alcalde de Mijas, Josele González, el su perfil de Twitter, expresando que “estará más libre de ataduras institucionales que el alcalde y la alcaldesa de Alhaurín de la Torre y Alhaurín El Grande, respectivamente, y ambos del PP”.
Igualmente, hizo referencia a la nota hecha pública por Ecologistas en Acción Mijas, en la cual hace la formación ecologista mención a la tardanza en actuar en el incendio de los medios aéreos de extinción: “Pudimos comprobar que el incendio se iba propagando y no aparecía”.
“se podría haber evitado que se propagase a la cara Norte de la sierra, probablemente”
Antonio Fortes prosiguió ratificando la denuncia, significando que “de hecho el incendio comienza a estabilizarse a las 30 horas y coincidiendo con la intervención de dos hidroaviones del Ministerio de Transición Ecológica, cuando ya se habían calcinado cerca de las 2000 hectáreas”.
Denuncia sindical de falta de medios.
En este contexto, manifestó el apoyo de Unidas Podemos Mijas a la reciente denuncia realizada por el Sindicato CGT1, sindicato mayoritario en AMAYA, la Agencia de Medio Ambiente y Agua a la que está suscrito el Infoca, que ha hecho pública la falta de medios humanos y materiales para afrontar la lucha contra los incendios.
Esta falta de medios de la Junta de Andalucía para luchar contra los incendios forestales “es un hecho real y que se puede verificar” añadió Antonio Fortes aportando datos económicos sobre las cantidades que destina Galicia o Andalucía “por ser dos comunidades gobernadas por el PP” a la extinción y prevención de incendios. Galicia emplea 88,30 € y Andalucía2 39 € “menos de la mitad por hectárea forestal”.
Incumplimiento de la normativa en participación ciudadana.
Además, a todo lo anterior “debemos añadir la falta de canalización de la participación ciudadana en las labores de prevención y extinción de incendios”, precisando que todo viene recogido en la Ley 5/1999, Ley de Prevención y Lucha Contra los Incendios Forestales.
A tales efectos, esta ley regula los Grupos Locales de Pronto Auxilio, promovidos por las Entidades Locales, y otros grupos equivalentes que sirvan de cauce a la participación voluntaria de los ciudadanos en la prevención y lucha contra los incendios forestales.
En este sentido, Antonio Fortes ha lamentado que “la dirección del operativo del Infoca negara la participación del Grupo de Pronto Auxilio Equivalente de Ecologistas en Acción Mijas”, apuntando a que la Junta de Andalucía “dilapida el dinero de nuestros impuestos gastado en la formación y equipamiento de estos grupos de voluntariado y juega con su predisposición y altruismo”, en clara referencia a la formación que reciben en los CEDEFO3 y BRICA4 y los EPI5 que se les surten.
“debemos añadir la falta de canalización de la participación ciudadana en las labores de prevención y extinción de incendios”
Por último, desde Unidas Podemos Mijas indican que el Ayuntamiento de Mijas durante todo este tiempo no ha hecho sus deberes, detallando que la misma normativa establece como competencia de las entidades locales la promoción de la formación de grupos de voluntariado para la defensa contra incendios y establecer medidas necesarias para facilitar la colaboración del personal voluntario en la prevención y lucha contra los incendios.
En este sentido, Antonio Fortes “instó al Ayuntamiento de Mijas a asumir sus competencias para canalizar la participación ciudadana y proteger la sierra de Mijas de una forma activa y no estar todo el día lamentándose”.
- https://www.eldiario.es/andalucia/bomberos-andaluces-redoblan-presion-moreno-deficit-laborales-plena-ola-incendios-espana_1_9179581.html?s=09
- https://www.infolibre.es/politica/virulencia-fuego-pone-entredicho-modelo-espanol-prevencion-incendios_1_1285040.html
- CEDEFO. Centro de Defensa Forestal.
- BRICA: Brigada/Unidad de especialistas que dan apoyo a los retenes en las tareas de extinción.
- EPI. Equipos de Protección Individual.