El pasado 17 de mayo, alrededor de 2.000 personas se manifestaron en Málaga para exigir una educación pública con recursos adecuados para menores con necesidades especiales. La protesta, liderada por la plataforma Neurodiverso, contó con el apoyo de familias, sindicatos y partidos políticos de izquierda. Los manifestantes denunciaron la falta de profesionales especializados y la sobrecarga laboral de los docentes, lo que impide una atención adecuada a la diversidad educativa.

Izquierda Unida (IU) mostró su apoyo a estas movilizaciones, destacando la presencia de Rocío Calderón, quien encabeza una candidatura alternativa para liderar IU en la provincia de Málaga. Desde su candidatura han recalcado la necesidad de revertir los recortes en educación y de garantizar una atención adecuada a todo el alumnado, especialmente a quienes tienen necesidades especiales.

La situación en Málaga refleja un problema más amplio en Andalucía, donde la falta de inversión en educación pública ha generado múltiples protestas. En Antequera, por ejemplo, se llevó a cabo una multitudinaria protesta para exigir la continuidad de las dos líneas del Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral (PTVAL) del colegio Reina Sofía, dirigido a jóvenes con necesidades educativas especiales.

Además, en Benalmádena, la comunidad educativa ha denunciado la falta de construcción de nuevos centros educativos públicos, a pesar del crecimiento poblacional. Las asociaciones de padres y madres reclaman soluciones reales e inmediatas ante el hacinamiento en aulas y la falta de recursos materiales y humanos.

No estamos pidiendo privilegios, estamos exigiendo lo mínimo: que haya personal suficiente, que se respete su derecho

Nuestros hijos e hijas necesitan apoyos reales, no promesas vacías”, denunciaba una madre durante la manifestación del 17 de mayo en Málaga. “No estamos pidiendo privilegios, estamos exigiendo lo mínimo: que haya personal suficiente, que se respete su derecho a una educación digna, adaptada y en igualdad”, añadía otro padre. Las familias han expresado su hartazgo ante “años de abandono institucional y falta de sensibilidad política” hacia el alumnado con necesidades educativas especiales. “La situación es insostenible. Hay colegios donde un solo PT o un solo monitor atiende a más de una docena de niños con necesidades específicas. Esto no es inclusión, es exclusión encubierta”, sentencian. Frente a esto, reclaman más recursos humanos, más aulas específicas, ratios ajustadas y una planificación educativa que no margine a los más vulnerables.

Por su parte, IU acentúa que el deterioro de la educación pública en Andalucía comenzó durante los gobiernos del PSOE y se ha agravado con la actual administración del Partido Popular. La formación política aboga por una educación pública de calidad, inclusiva y con recursos suficientes para atender a todo el alumnado.

Rocío Calderón y su equipo, que promueven una renovación en la dirección de IU en la provincia de Málaga, destacan la importancia de apoyar las luchas sociales y de construir una organización política que esté al servicio de la ciudadanía y de los movimientos sociales. Su presencia en las movilizaciones por la educación pública refleja su compromiso con estos valores y su voluntad de liderar un cambio en la política educativa de la provincia y Andalucía.

Enlace al vídeo de las declaraciones de Rocío Calderón: 20250520 DECLARACIONES DE ROCIO CALDERÓN MANI POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA.mp4

Por Costanews